PROGRESIÓN,
REGRESIÓN Y HORIZONTE
PARA UNA
MEJOR UNIVERSIDAD
![]() |
El Dr. Juan José Barreto González anhela que los universitarios hablen “con franqueza y libertad” (Foto: Carlos Cegarra)
Por:
Dr. Juan José Barreto González
Profesor, coordinador de la Maestría en Literatura
Latinoamericana, jefe del Departamento de Lenguas Modernas y Editor de la
Revista Cifra Nueva.
Ponencia
presencial ofrecida el 26 de junio del año 2025 durante el Foro: Pasado y
Horizonte del Núcleo Rafael Rangel (NURR) y la Universidad de Los Andes (ULA).
Casa Carmona
Dr. Antonio Luis Cárdenas.
Trujillo,
estado Trujillo
¡Somos valor ulandino!: 53 Aniversario del
NURR
De la
angustia a la reflexión. Estamos muy angustiados, se nos ve en la manera de
hablar, incluso. Necesitamos pasar a la hermenéutica universitaria.
Como
universitario no había conocido un momento tan difícil como este. Tengo unos cuantos
años como universitario, primero estudiante, luego 35 años como profesor
activo.
Mi propuesta
a este foro se llamaba “Regresión, progresión y horizonte”, propongo cambiemos
el nombre, lo adecuemos al proceso real y la llamemos “Progresión, regresión y
horizonte”.
Este núcleo
universitario de la Universidad de Los Andes (ULA) realmente nace en 1969 como
propuesta de Pedro “Perucho” Rincón Gutiérrez, en manos de quien recibí el título
de Licenciado en Educación, mención Castellano y Literatura en 1986.
Conozca las propuestas para fortalecer el valor ulandino en Trujillo
Presidió esa
Comisión Antonio Luis Cárdenas. El NURR es hijo de la reforma universitaria, de
un espíritu que sacudió el país, espíritu que, posteriormente, fue cercenado.
Una cosa es
el espíritu y otra cosa es la jurisprudencia, cuestiones que, si se combinan,
pudiéramos resolver muchas cosas. Espíritu y jurisprudencia.
Cuando fuimos
a Mérida en 1972, fuimos a traernos al Núcleo que ya estaba más o menos
concebido y allí comenzamos.
Recuerdo que
los primeros egresados fueron los profesores Otilio González y Electa Torres.
Fueron los primeros egresados del Núcleo de Trujillo.
Yo soy el
tercer presidente del Centro de Estudiantes, hicimos grandes cosas y
enfrentamos una realidad política dura.
NURR | Reflexionan
sobre el pasado, presente y futuro ulandino (+Ponentes)
Recuerdo que
en 1980 hicimos la famosa “Toma de Caracas”, 200 mil universitarios tomamos
Caracas por el presupuesto justo.
Debo recordar
y agregar aquí con deferencia y respeto al profesor Mandel Veluttini, para
entonces presidente de la Apula NURR.
Hicimos una
caravana de 13 autobuses y varios carros, siendo el profesor Mandel el jefe de
logística de esta histórica movilización que fue presidida por los
universitarios andinos.
La
universidad movilizadora fue desapareciendo en el mapa del pasado y fue
sustituida, esto puede analizarse mejor, por algo pasmoso y de cálculos
políticos que va del “colapso universitario” a la entrega “negociada” con el
gobierno. Últimamente esto ha sido llamado “asociaciones estratégicas”.
Reflexiones y propuestas | Volver al pasado
Tenemos que
fundar una hermenéutica universitaria, no para pelear sino, para comprender
muchísimo que está pasando con la sociedad y el país.
En lo
personal tengo una frase, no tengo enemigos. Declarar enemigo a alguien es
rebajarlo a su mínima expresión para poder aniquilarlo.
La guerra
civil legal entre la universidad y el gobierno nos ha dejado débiles, hemos
perdido franqueza y los intereses calculados por ambas partes predominan.
Todos los
gobiernos han querido echarle mano a la universidad, controlarla, manipularla.
No quieren
que la universidad piense el país, sino que sea parte del país que calcula la
sumisión. Libertad y capacidad creadora de nuevo deben asociarse, espíritu y
jurisprudencia de la autonomía universitaria.
Una
mirada al pasado, presente y futuro de la ULA en Trujillo, el NURR (+Fotos)
La
universidad debe, estamos obligados, a recuperar su espíritu universitario porque
sin universitarios no hay universidad.
Y sin
comunidad universitaria organizada, y aquí está el horizonte planteado, no hay
universidad, este es el reto que podemos asumir practicando las técnicas de la
reunión.
Todos los que me antecedieron aportan elementos para este horizonte. Debemos seguir en el horizonte de la reunión, recuperar la cortesía y el respeto por la comunidad, por los vínculos comunes, lo que llamo un nuevo sistema de relaciones humanas para decirnos “las palabras y las cosas”, sin excepción, sin excluir a nadie en el campo de la reflexión.
La ULA de Trujillo: ¿Un sueño o una realidad?
El padre José
Gregorio Escalona, vicario general de la Diócesis del estado Trujillo, el día
lunes 23 de junio en la misa universitaria, hablaba de parresia.
Parresia
significa hablar con franqueza y libertad. Hablar con franqueza y libertad,
compañeros de la existencia universitaria.
Anuncié la
primera etapa, larga etapa de la progresión que, con sus altibajos y trabas, va
desde 1969 hasta junio del 2016 cuando se jubila el profesor Eric Brown, último
vicerrector electo en el 2008.
Se anuncia,
con la asignación a dedo de un vicerrector encargado, “la transición
democrática”. Esta extraña transición, paradójicamente, echa mano al
tristemente célebre “Reglamento Leoni”, de 1967.
Retrocedemos
dos años antes del nacimiento del proyecto de “Núcleo de Trujillo”. Sólo este
elemento basta para determinar el carácter regresivo de esta etapa que deberá
cerrarse con el proceso electoral, suspendido el 20 de marzo del 2024.
El NURR desde las aulas: una mirada en retrospectiva
Nos
inscribimos como candidato al Vicerrectorado del NURR el 08 de marzo del año
pasado, respaldados por 447 firmas.
A estas alturas
no hemos recibido una comunicación por escrito, creo que ninguna candidata o
candidato la ha recibido. Hay sectores que insistimos en prontas elecciones, en
renovar las autoridades en la ULA, pues las últimas votaciones fueron hace 17 años,
esto fortalecerá el espíritu universitario.
La dinámica y
la hermenéutica nos invitan a aplicar técnicas para la reunión para crear, para
transformar y defender lo que consideremos justo y necesario. El eje central es
la comunidad organizada, en debate directo, franco, crudo, sobre una realidad
que se torna amenazante.
NURR activó Cronograma Electoral Estudiantil 2025(+Fechas y Listado)
¡Somos valor ulandino!: 53 Aniversario del #NURR (+Logo)
![]() |
“Progresión, regresión y horizonte” se tituló la ponencia del Dr. Barreto González en el Foro: Pasado y Horizonte del NURR y la ULA (Foto: Carlos Cegarra) |
0 comentarios:
Publicar un comentario